Yo creo que nos sobran opinadores y nos faltan verdaderos comunicadores.
Por Jorge G
La abundancia de opinadores es consecuencia del fenómeno mediático que representa la figura de Andrés M anuel López Obrador.Algunos se dieron cuenta muy temprano que era redituable hablar de él; con el tiempo, hablar bien se convirtió en buena apuesta y brotaron como hongos los comunicadores afines al movimiento. No descalifico la conversión cuando hubo convencimiento de por medio pero cuando sabemos que algunos no eran sólo detractores sino que fomentaban el odio, hoy no puedo creerles.Creo que hay algo común en todos los comunicadores: una búsqueda de fama y persecución de "likes" que se transforman en beneficios materiales. A veces me resulta repugnante ver las portadas de muchos medios "alternativos" que no le piden nada a la peor portada del "Alarma".
Y hablando de alternativos e independientes, muchos de los medios que utilizan Internet para la difusión de sus notas. no lo son tanto.
Basta escarbar un poco para enterarse que algunos de ellos tienen en su consejo de administración a "empresarios" priístas.
Otros, se venden como medios "ciudadanos" y para ellos sumaron a su equipo a tuiteros famosillos pero de muy cuestionable capacidad de análisis y comunicación.
Desafortunadamente la experiencia con la Sra. "mártir del periodismo" (Aristegui), no caló lo suficiente y muchos siguen subiendo al pedestal a cualquier comunicador(a) que parezca gracioso o irreverente.
Pero no veo que no utilice la información como mercancía y no nos diga "si te gustó, dale like"
Insisto en lo que he dicho hace mucho, necesitamos ser todos el medio y dejar atrás a los intermediarios.
Urgen medios verdaderamente ciudadanos surgidos desde abajo, sin afanes de lucro y con verdadero espíritu comunitario.
0 comentarios:
Publicar un comentario