7/25/2025 04:12:00 p. m.

Como agua para chocolate o toma chocolate...

 Por Jorge G.

La oposición moralmente derrotada no ha sabido reorganizarse para presentar una alternativa al proyecto de Nación impulsado por el movimiento de regeneración nacional y el partido morena, cabe recordar la participación de la PresidentA en la elaboración de la primera versión de nuestro proyecto.

Las incapacidades de la oposición y la revolución de las conciencias lograron algo que parecía, estructuralmente, imposible: que el movimiento de regeneración nacional ganara la mayoría legislativa en las elecciones de 2024 además de construir la mayoría calificada necesaria para avanzar en la implementación de las reformas que la 4ta transformación necesita: el imposible Plan C.

Ante la incapacidad de la reacción para reconstruirse en un partido político viable, no les queda más recurso que la mentira y la manipulación para tratar de desprestigiar al movimiento, al partido y al Gobierno de la República.

Así, la frase "abrazos, no balazos" fue convertida en la descripción de la política de gobierno de AMLO para combatir la inseguridad. Lo que era un simple enunciado ideológico fue presentado por la oposición y medios afines como una estrategia que abrazaba a los delincuentes.

Y podríamos seguir recordando múltiples intentos de desprestigio.

Lo que parecía poco probable, la derecha no deja de sorprendernos, es que enloquecieran con el chocolate del bienestar. En este caso no se trata solo de la manipulación y desinformación, queda demostrada la profunda ignorancia sobre México y sus habitantes.

Desde: "la PresidentA anuncia chocolates y no se ocupa de lo importante" y "también tiene azúcar' hasta "lo crearon para beneficiar a los hijos de AMLO", son los "argumentos" para menospreciar esta gran iniciativa.

Pero, ¿qué hay detrás del Chocolate del Bienestar?
  • Empleos para los campesinos productores
  • Reforestación con especie nativa
  • Empleos para la producción del chocolate, distribución y venta.
  • Revaloración de la identidad gastronómica de México
  • Beneficios a la salud ya que el chocolate con alto contenido de cacao puede disminuir la presión arterial y mejorar la función endotelial, lo cual reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, los daños a la salud por el contenido de azúcar dependen del exceso en su consumo.

Unas de las consecuencias del neoliberalismo fue la imposición de hábitos de consumo ajenos a nuestra cultura y la adulteración llegó al punto que en muchos hogares se "alimenta" a los niños con nesquik o chocolate abuelita, ambas marcas propiedad de la transnacional Nestle.
Existen varias marcas nacionales que ofrecen productos de calidad que merecen ser apoyados y el chocolate del bienestar se suma a la lista, para todos hay espacio y como consumidores nos queda la responsabilidad de elegir de manera informada lo que compramos.

Si a pesar de todo alguien decide libremente, puede seguir consumiendo las marcas conocidas con su exceso de todo, pero se estará privando de la experiencia inigualable de consumir un buen chocolate.

Y sí, a mi me "enloquece" el chocolate, pero lo de la oposición va más allá de la locura...


7/25/2025 03:49:00 p. m.

Formación política vs excesos politiqueros

 Por Jorge G.

Pues sí, uno de los mayores cambios que trajo la cuarta transformación fue la politización de amplios sectores de la sociedad que antes rechazaban cualquier involucramiento con la política. O acaso debemos decir que la revolución de las conciencias trajo como consecuencia la cuarta transformación y la politización del Pueblo.


Como sea, estamos presenciando la irrupción de un nuevo personaje en el debate público, el Pueblo, que ahora opina acerca de acontecimientos que anteriormente eran tema de conversación sólo para la "clase política."

Si la intervención de este nuevo actor es particularmente visible en las redes sociales no es fenómeno exclusivo de ellas, ahora es posible escuchar con mayor frecuencia diálogos sobre el ejercicio de gobierno o escándalos políticos en las escuelas, calles y mercados.

Lo anterior, si bien puede considerarse positivo ya que implica mayor intervención de la gente en la vida publica, también es cierto que todavía es considerable la influencia de los medios corporativos de información en la formación del criterio sobre temas de interés general. Es necesario, para contrarrestar las distorsiones, que la formación política no se detenga, ya sea desde los partidos políticos de izquierda, organizaciones progresistas o colectivos ciudadanos.

Otra consecuencia de la mayor politización de la sociedad y la mayor "observancia" sobre los personajes de la vida pública es la conversión de muchos, particularmente en redes sociales, en agentes del ministerio público o jueces que ante el menor indicio no tardan en emitir juicios condenatorios y si se trata de adversarios políticos qué mejor.

No se trata de defender a nadie, se trata de dejar que las instancias correspondientes hagan su trabajo y determinen responsabilidades y sanciones. Todo con la mayor transparencia y bajo el escrutinio de la sociedad. Fomentar el linchamiento mediático por venganza o discrepancias ideológicas al interior del movimiento de regeneración sólo enrarece el ambiente y beneficia a la reacción. Que el funcionario que haya cometido delitos, sea sancionado y el que haya ejercido su cargo de manera ineficiente o irresponsable que asuma la responsabilidad política pero sin cacería de brujas.

No debemos perder de vista que uno de los más importantes objetivos del movimiento de regeneración nacional es la dignificación de la política pero ello debe hacerse sin politiquería, o sólo estaríamos cambiando para que todo siga igual.