10/29/2018 05:20:00 p. m.

México al borde… de la Democracia



 Una Jornada Histórica de México para el Mundo

 Por Hasardevi
Octubre 29, 2018

Lo que un hombre piensa de sí mismo, esto es lo que determina su destino.Henry David Thoreau

La democracia se ha convertido en un instrumento de dominio del poder económico y no tiene ninguna capacidad de controlar los abusos de este poder. José Saramago 

Parafraseando a Russeau: el pueblo no debe renunciar a su soberanía conformándose con ser “representado”, debe ejercer su soberanía participando activamente. En la democracia participativa, el ciudadano asume un rol protagónico, activo y propositivo dentro de la política, tanto a nivel comunitario, como regional y nacional.

¿Cuántas veces los ciudadanos mexicanos han sido consultados para la toma de decisiones por algún Presidente de la República?

¿Es esto lo que trastornó a la clase mediática, oligarcas de todas las medidas y gente manipulada e ignorante?

O, es el hecho de que a pesar de sus amenazas y consignas una parte responsable de la ciudadanía asistió a ejercer su derecho e inaugurar así la democracia participativa.

Sin duda los medios han cumplido con su tarea de manipular la mente de un sector de la población y lograron hacerle repetir el coro de tonterías que abjuran de la democracia, desprecian el derecho a ser consultado y endiosan al sector financiero por encima de toda lógica y razón. Pero no bastó para derrotar la consciencia de muchos.

No obstante la importancia que reviste la decisión de no seguir adelante con un monstruo depredador en todos sentidos, sospechoso de corrupción e impuesto desde el poder de anteriores gobiernos, que encarna la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la ciudad de México, lo más relevante es, primero, el ejercicio de democracia participativa llevado a cabo por ciudadanos sin importar el sentido de su voto: su participación en sí es un acto liberador y comprometido a la vez. Voz y voluntad de los ciudadanos son tomados en cuenta y éstos no pueden simplemente esperar a ver las consecuencias de las decisiones que se toman desde el poder para posteriormente criticar y quejarse: toman parte activa en la responsabilidad y su participación es un dique a la corrupción. No ejercer el derecho a hacerse escuchar, deviene en corrupción del propio ciudadano ya que evade su responsabilidad de estar informado y de vigilar las decisiones que le afectan. No es un camino fácil, pero es el correcto. Se deja de pensar como súbdito y se faculta la presencia soberana como ciudadano.

Y segundo, pero no menos importante, el pronunciamiento de soberanía nacional manifestado por el presidente electo López Obrador: “Imagínense estar supeditados a mercados financieros, ¿quién manda, (acaso) no es el pueblo, no son los ciudadanos”? Encuentro en esta declaración el sello del gobierno democrático de López Obrador: Soberanía Nacional y Democracia Participativa. No más dependencia de la especulación financiera ni de los negocios multimillonarios; el gobierno federal asume su responsabilidad frente al pueblo que responde a la convocatoria en la toma de decisiones.

La libertad de una democracia no está a salvo si la gente tolera el crecimiento del poder en manos privadas hasta el punto de que se convierte en algo más fuerte que el propio estado democrático. Eso, en esencia, es el fascismo: la propiedad del estado por parte de un individuo, de un grupo, o de cualquier otro que controle el poder privado.Franklin D. Roosvelt

Una vergüenza ciertas expresiones en el sentido de apelar a los grandes capitales para “revertir” la decisión ciudadana respecto a la consulta sobre los dos proyectos de aeropuerto porque muestran una cultura de la sumisión. Es una pena también que algunos mexicanos/as, consideren trágico impedir, por medios democráticos, que se siga depredando el medio ambiente, que se respete el hábitat de animales y humanos y, por contras, se apoyen las decisiones autoritarias y los intereses de los grandes “inversionistas”.

Al respecto, el presidente electo tocó la médula al recomendar a funcionarios corruptos y contratistas habituados a esa corrupción: “Un proceso de readaptación mental”. Creo que esta “readaptación” debe hacerla también aquel sector de la población que se ha habituado a la “servidumbre voluntaria” negándose a sí misma el derecho a estar informada de manera veraz y a expresarse con plena libertad.

El Lic. López Obrador reiteró lo siguiente durante la conferencia de prensa en la que se anunció el resultado de la consulta y se informó de los pasos que se darán con respecto a la resolución del problema de la insuficiencia del aeropuerto: “no se privilegiarán intereses personales ni de grupo y habrá una frontera entre poder económico y el poder político”, dijo contundente y añadió: “Mi gobierno es para todos, no está al servicio de una minoría… debemos crear el hábito democrático… cuando hay democracia no hay corrupción”. “Volvimos a dar el ejemplo a nivel mundial”. Dijo López Obrador con respecto a la participación ciudadana. Así fue.

Una reflexión final: es preciso habilitar aeropuertos y vuelos en cada Estado de la República para evitar la sobrecarga en aeropuertos de la ciudad de México; que no haya necesidad constante de tomar vuelos internacionales desde esa sede, ayudaría también.

10/24/2018 05:11:00 p. m.

¿Migrantes al "asalto"?


Por Hasardevi
Octubre 24, 2018

“Emigrar es siempre desmantelar el centro del mundo, y mudarnos a uno de sus fragmentos, a uno solo y desorientado”.

John Berger
¿A quién beneficia la caravana de migrantes?

 Para Trump la caravana de 7,000 migrantes hondureños significa un alivio y hasta una bendición, justo en la víspera de las elecciones intermedias. Por lo tanto, continúa la explotación de su discurso xenófobo y sale en defensa de las fronteras de “América”.

Para los migrantes significa huir del terror del narco y de la represión política, y por supuesto del mal generalizado en el mundo gracias a las políticas neoliberales: la violencia, la miseria y la extrema pobreza.

Ante la caída de los republicanos en la preferencia de los votantes, el muro, la defensa en contra del migrante “invasor” y demás parapetos inventados como “organizaciones izquierdistas hondureñas financiadas por Venezuela que buscan desafiar la soberanía estadunidense” resultaron a la medida para un iracundo Trump. 2020 no está tan lejos…Y el cambio prometido por el presidente a las clases medias blancas de los EEUU no parece haber llegado

En medio de la cruel realidad de la globalización capitalista y sus recortes financieros que han sido buenos para los ricos y nada halagüeños para las clases más desfavorecidas, el discurso racista de Trump permite distraer a sus posibles votantes de aquello que realmente está en juego para ellos.

Lo que Trump llama “el ataque” a su país, se extiende hasta México en la cólera del presidente; “en esta caravana hay gente muy mala”, alerta Trump, incluso dice que “gente del Medio Oriente se esconde” entre los migrantes que atraviesan en caravana la República Mexicana.

¿Por qué los hondureños abandonan su país?

Los hondureños dejan su país (de 9 millones de habitantes) debido a los estragos que viven en su pequeño pero caótico Honduras; 56 homicidios por cada 100,000 personas: el estado más violento del mundo; y según el Banco Mundial, 7 de cada 10 hondureños viven en la pobreza. Además, tanto Honduras como El Salvador y Guatemala sufren el azote e impunidad del crimen organizado.

Honduras tampoco ha escapado a la política golpista de América Latina y los estragos del golpe a Zelaya en 2009 están a la vista: gobiernos títere, asesinatos como el de la activista del medio ambiente, la indígena Berta Cáceres en marzo de 2016 (hay que recordar que según Global Witness, Honduras es el país más peligroso del mundo para el activismo ambiental con más asesinados hasta la fecha por oponerse a proyectos de represas), mismo que sigue impune.

“Los Estados Unidos tienen cierta responsabilidad por la situación: al deportar a cientos de jóvenes pandilleros de California a sus países de origen, exportaron la violencia para la que estas frágiles democracias no estaban preparadas” (F.X. Gomez, de Libération). Pero además, la exsecretaria del Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos, Hillary Clinton, influyó en su momento para que Manuel Zelaya pudiera regresar a la presidencia de Honduras, según su confesión en el libro “Decisiones Difíciles”, Clinton dijo que había “hablado con sus homólogos de todo el hemisferio, incluida Patricia Espinosa de México, para organizar rápidamente elecciones y hacer irrelevante la cuestión de Zelaya”.

Por supuesto no son sólo estos hechos documentados los que forman parte de la gran responsabilidad histórica que los EEUU tienen en todo cuanto atañe a América Latina.

En Honduras, la corrupción, el desprecio por los derechos de las comunidades indígenas y los activistas ambientales, son otras de las razones para que las poblaciones locales  desconfíen de las “instituciones” y solo pueden vislumbrar un futuro en la inmigración.

¿Por qué una caravana?

Viajar en una caravana de varios cientos de personas supervisada por activistas o miembros de la policía, hace posible alguna seguridad durante el viaje. Las ONG pueden proporcionar transporte o alojamiento, y la cobertura mediática de la acción permite que se acerquen voluntarios con ayuda como ropa, agua y alimentos.

La mayoría de las veces, los migrantes se mueven solos o en grupos pequeños, lo que los convierte en presas fáciles para las organizaciones criminales, que los secuestran (se exige el rescate de los familiares en los Estados Unidos). Los hombres a veces se ven obligados a trabajar para un cartel, las mujeres son a menudo violadas u obligadas a prostituirse. Para aterrorizar a los inmigrantes ilegales, las mafias participan en masacres en masa, como la de San Fernando (estado de Tamaulipas); ahí se exhumó una fosa común de 72 cadáveres de migrantes en agosto de 2010. El cartel de los Zetas había salvado a un solo miembro del grupo, un ecuatoriano, para que sirviera de testigo.

¿Quién está detrás de esta movilización?

Identificados por un chaleco verde, en la caravana estas personas se encargan de indicar la dirección correcta y de detener la caminata en caso de algún problema. Los chalecos verdes aconsejan a los caminantes que no aborden los autobuses propuestos por las autoridades mexicanas, por temor a que los regresen por Guatemala.

Desde 2010, el movimiento Pueblos sin fronteras (PSF, Pueblos sin Fronteras), creado en los Estados Unidos, organiza tales caravanas, originalmente llamadas Viacrucis Migrante (Vía migratoria de la Cruz). La directora de PSF Centroamérica, Irene Mujica, está presente en esta procesión. La caravana de marzo de 2018, partió de Tapachula (sur de México), tenía 1,500 personas y ya había provocado la ira de Donald Trump. Finalmente, a principios de mayo, 228 manifestantes pudieron ingresar a los Estados Unidos y solicitar asilo.

El papel de México

Tradicional país de emigración, México es aparentemente en este episodio sólo un lugar de tránsito. La agenda política es vergonzosa para las autoridades comandadas por el presidente Enrique Peña Nieto, ya que contrariamente a las afirmaciones de Trump, los oficiales de policía mexicanos intentaron evitar el cruce de la frontera con Guatemala el fin de semana pasado, incluidos los gases lacrimógenos esparcidos a pesar de la presencia de muchos niños en la caravana. Pero ya no pudieron oponerse al flujo de migrantes que atravesaban el río Suchiate.

En territorio mexicano la policía federal acompaña a la caravana sin obstaculizar su paso, y un helicóptero sobrevuela casi de forma permanente. Los funcionarios sugieren que los refugiados permanezcan en el país mediante la presentación de solicitudes de asilo.

A pesar de que Donald Trump trata de exacerbar los ánimos con sus historias de invasión, la realidad es que actualmente los cruces ilegales entre México y los Estados Unidos son los más bajos desde 1971.

No hay tal “crisis” transfronteriza, pues según las cifras del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., los cruces fronterizos ilegales entre México y Estados Unidos están en su nivel más bajo desde 1971, son grupos de gente común que quiere buscar asilo político, especialmente debido a la represión en Honduras, sin embargo, según una encuesta nacional del Centro de Investigación Pew, realizada entre fines de septiembre y principios de octubre, la inmigración se considera el "primer problema del país" por los votantes republicanos en EEUU. Donald Trump lo sabe bien, ya que hizo de la lucha contra la inmigración ilegal el eslogan de su campaña victoriosa en 2016.

En realidad, los migrantes hondureños representan una caída en los flujos migratorios norteamericanos. En general, a pesar de las alarmas de los conservadores estadunidenses acerca del “asalto” migratorio que sufren, la tasa de migrantes a los EEUU sigue siendo igual a la de los años noventa.

"Se está haciendo todo para prevenir el asalto de extranjeros ilegales en nuestra frontera sur. Las personas primero deben solicitar asilo en México y, si no lo hacen, Estados Unidos los rechazará ", advirtió Donald Trump en Twitter el domingo 21 de octubre.

La realidad migratoria en los Estados Unidos de Norte América

Esta caravana de migrantes ampliamente difundida por el presidente estadounidense y la prensa conservadora, representa solo una parte muy pequeña de la migración legal o ilegal que llega a través del Atlántico. Sólo en 2016, 1.18 millones de migrantes han ingresado legalmente a los Estados Unidos, para una población total de alrededor de 325 millones, o sea el 0.36% de la población.

La inmigración ilegal es por definición, difícil de medir, pero los estudios realizados por el Pew Research Center estiman que en 2007 hubo un pico de 12.2 millones de inmigrantes indocumentados. Desde entonces, esta cifra ha descendido a 11.1 Millones, con muy pocas entradas nuevas en el territorio. Los mexicanos representarían algo más de la mitad de esta población estimada.
Por lo que toca a la inmigración legal, las estadísticas se remontan a 1820 y se mantienen en niveles muy bajos en comparación con los del siglo XIX e incluso de principios del siglo XX.

La mayor migración detectada en los EEUU proviene de Asia

El presidente Trump ha hecho una campaña sobre los "peligros" de la inmigración sudamericana o centroamericana, la cual sin embargo, representa sólo una fracción de la inmigración, aproximadamente un tercio de todas las entradas legales en el país. Lo mismo ocurre con la inmigración africana, que representa 1.5 millones de ingresos en dieciocho años, un promedio de 86,700 personas por año desde 1999, fecha a partir de la cual la administración de EEUU tiene cifras detalladas.

Es Asia quien ocupa el primer lugar, con 6.8 millones de admisiones a los Estados Unidos. En la vanguardia de los países asiáticos está China con 1.2 millones de inmigrantes en diecisiete años; seguido por India con 1.1 millones y Filipinas con 989,000 personas. Es de notarse también que México, con 2.9 millones de inmigrantes legales, está clasificado en América Central en las estadísticas de EE. UU., siendo que los geógrafos lo ubican en América del Norte.

(Fuentes: Libération, l´Humanité, Le Monde, TeleSur)

A continuación un poema escrito por un migrante anónimo...
Si tú supieras
          Si tú supieras lo difícil que es caminar por este sendero
estar lejos de mi patria y de mi gente amada
no me perseguirías, me abrazarías y en mi llanto me acompañarías.

Si tú supieras
lo difícil que es sentirse solo mientras duermes en las vías
me dirías: lo siento mucho estoy contigo, seré tu amigo,
soy un solitario y para ti un extraño.

Tengo derecho de luchar por mi vida donde quiera porque al igual que tu
soy un ser humano.

Si Dios nos dijo: ámense como hermanos, que entre ustedes no exista división.
Si tú supieras de mí…

Si pudiera, cambiaría las fronteras y fuéramos libres para cruzar.


(Firmado: Junior)

10/11/2018 04:19:00 p. m.

Hacia La Cuarta Transformación a Través de la Descolonización



Apuntes sobre la Conferencia del Dr. Enrique Dussel "La Transformación de la Educación hacia la Descolonización de la Pedagogía", y mis notas conclusivas a la misma.

Por Hasardevi
11 de Octubre, 2018

Convertirse en rehén de la política o la economía de tu país es una maldición de la modernidad debido al hecho de que las interpretaciones y los relatos histórico-políticos predominantes que se venden bien proceden de Occidente. Si no eres un producto del sistema educativo occidental y no has sido moldeado por sus instituciones educativas, tendrás que encontrar un lugar específico para no desafiar o cuestionar los relatos que reflejan la actual distribución de poder y prestigio.Zygmunt Bauman, Ceguera moral (La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida)
Los esquemas de la historia que se enseña en todo el mundo, la descolonización de la pedagogía, la transformación de la educación, son los temas centrales del filósofo Enrique Dussel cuando se refiere a una verdadera “Reforma Educativa” y no la simulación de siempre. Lo que se hizo, dice, fue una reforma política hecha por políticos buscando fines políticos: “por eso la enseñanza es un desastre en el país”.

Si el gobierno entrante de López Obrador quiere hacer cristalizar la Cuarta Transformación en México, habrá que cambiar desde lo fundamental: la educación. Dussel afirma que es posible cambiar la interpretación del mundo en la juventud en seis años, pero se requiere algo más que una mera reforma didáctica; es el contenido mismo de la educación el que debe transformarse. Es el contenido de la educación lo que debe estar en el centro del debate de una reforma educativa y no si se evalúa o no a los maestros.

Es imperioso educar para que haya creadores y no repetidores, “sucursaleros” dice Dussel, y para ello, se requiere concebir la educación de otra manera. Sugiere el filósofo voltear a la pedagogía de Paulo Freire que considera al individuo como parte de su comunidad y, en México por ejemplo, el educando debe hacerse consciente de la cultura e historia milenaria que este país posee, una de las grandes culturas sobre las que el mundo se asienta.
Si de una reforma educativa se trata, no son los instrumentos tecnológicos ni la didáctica lo que importa, sino el contenido de la enseñanza. No es el cómo, sino el qué se enseña. Para el arquitecto de la filosofía de la Liberación, lo medular en una reforma educativa, si bien es la descolonización, ésta debe comenzar por una enseñanza diametralmente distinta de la historia, no una historia que nos ignora y nos anula desde la escuela primaria hasta los estudios de posgrado.

De lo dicho por este gran conocedor de los problemas de América Latina se desprende que se precisa un cambio de mentalidad; eso sí sería una reforma educativa: tomar conciencia de la colonización mental de la que somos presa, pero también y esto es lo que yo creo, de un colonialismo intelectual y cultural “autoinfligido” como dice Bauman en el libro arriba citado.

Enrique Dussel va más allá: se debe descolonizar todo, la ciencia también. Existe un gran eurocentrismo que por años ha ignorado a la gran filosofía China, la filosofía de la India, la cultura musulmana. Por supuesto, ni qué decir de nuestras culturas ancestrales indoamericanas absolutamente ignoradas. La filosofía que se produce en América Latina parece no existir fuera del continente, y no obstante, insistimos en enseñar la historia tal como fue concebida por los dominadores.

La visión prehispánica del mundo, muy semejante a la oriental, tiene como rectora universal a la duplicidad, el dos, la doble divinidad. Quienes llegaron después, el europeo procedente del mundo musulmán y semita cristiano, tienen al uno como rector; un creador. Es de esta visión del mundo según Dussel, que se desprenden las concepciones de la filosofía, la ética, la política, la estética. Luego entonces, me parece queda clara la diferencia de enfoque hacia el mundo que nos rodea y el choque cultural que significó esa visión opuesta para los pueblos avasallados por el eurocentrismo y que dio como resultado una “cultura cristiana que es semita”.

Y hoy, debido a esa ignorancia, a esa inconsciencia, a la colonización intelectual y moral me atrevo a afirmar, vemos impasiblemente como es destruido lo que queda de la antigua Babilonia, Bagdad, Siria; es decir, una de las cunas más antiguas de la humanidad.
Así pues, para el autor cuya postura filosófica es el “giro descolonizador”, una verdadera Reforma Educativa es enseñar la historia de nosotros, cambiar los textos, desenterrar lo que el eurocentrismo relegó. Es enseñar la matemática maya, develar el velo que cubre a los autores latinoamericanos. “Descolonizar” la educación, como lema, como meta. Educar para ser libres, para crear, no para repetir. Que la filosofía sea enseñada a los niños desde los siete años de edad.

El doctor Dussel está de acuerdo con crear más universidades, como es la propuesta del nuevo gobierno, pero no como las “de siempre”. Universidades críticas, sí. Se refiere a la crítica que se hace “al situarse en el lugar del pobre y desde ahí hacer el diagnóstico de la patología del Estado. Eso es ser crítico”, sostiene al citar al filósofo neokantiano Hermann Cohen.

Se requiere dejar de “preparar” gente que trabaje para las transnacionales, para sólo “ganar más dinero”; debe existir la conciencia de ayudar a los más pobres, de aportar a la equidad y justicia social. El problema es, dice Dussel, que “nadie sabe qué es lo crítico porque se cree en la ciencia universal y la ciencia es ‘situada’” y  cita al filósofo del idealismo alemán Johann G. Fichte quien impulsó la idea de “cerrar” Alemania para poder desarrollarse. Está también el ejemplo de Corea del Sur quien también cerró su economía y desarrolló su propia industria automotriz y algunas otras ramas que le permitieron ser una potencia económica y entonces sí, abrirse de nuevo al mundo.

Cambiar entonces el modelo educativo es la propuesta de Enrique Dussel si se quiere tener éxito en la Cuarta Transformación, y para ello hay que tener “matemática crítica, física crítica, filosofía crítica”… Ir más allá de la “interpretación de la realidad” y transformarla como decía Karl Marx. Se requiere entonces una conciencia crítica: “si lo que hago no sirve para los pobres, no sirve para nada, sirve para mi propia explotación”, dice Dussel. Si la ciencia no es descolonizada, servirá a los intereses de quienes se han enriquecido con nuestros recursos naturales despojándonos.

Dussel hace un llamado: “Buena ciencia crítica para desarrollar nuestras posibilidades. Formar grupos de grandes intelectuales para reescribir los textos gratuitos de las escuelas y en un año empezar la enseñanza descolonizada”.

Si bien es cierto que la apuesta del presidente López Obrador para llevar a cabo la Cuarta Transformación es el abatimiento de la corrupción para hacer crecer nuevamente nuestra industria y el campo, brindar bienestar a todos los mexicanos para que la brecha de la desigualdad se cierre y se goce de las mismas oportunidades de trabajo y educación, no será suficiente para alcanzar una verdadera transformación porque ésta necesariamente pasa por la conciencia crítica y la descolonización intelectual y cultural.

Frecuentemente nos preguntamos cómo blindar las transiciones democráticas, hemos visto que en otros países, gobiernos que han beneficiado a la población anteponiendo sus necesidades a las de pagos de deuda externa; que han protegido la economía de los más débiles, proveyendo oportunidades de mejorar en todos los sentidos, han tenido recesos y hasta retrocesos, ¿por qué? ¿cómo evitar que eso suceda en México? Creo firmemente que la respuesta está en la educación descolonizadora, en el cambio de mentalidad a través de la historia narrada desde la perspectiva de los pueblos dominados, saqueados, incomprendidos. Cuando en el pueblo exista la plena identidad, el orgullo de ser , la dignidad y no la vergüenza de existir en comunidad y solidaridad, muy difícilmente se podrá sucumbir a la tentación burguesa, al colonialismo intelectual, cultural y hasta moral, "autoinfligido".