10/24/2025 03:36:00 p. m.

La Cuarta Transformación debe Consolidarse

Por Hasardevi

Octubre 24, 2025 

La crisis de México no se originó por falta de recursos, sino por la corrupción.

Andrés Manuel López Obrador

La Cuarta Transformación debe consolidarse. Como una de las cuatro importantes transformaciones que configuraron a nuestra nación, este proceso histórico debe estar marcado por la madurez política del pueblo de México que ha sido quien, a convocatoria de un gran humanista y estadista, se vuelca en una revolución que moviliza las conciencias y desplaza a las fuerzas más retrógadas de México, dando la espalda a las mentiras que le advertían contra un gran "peligro" para México, cerrando la puerta a políticos/as y medios corruptos que le despreciaron siempre y que siguen haciéndolo en la forma más descarnada. Pero siempre hay formas de derribar la puerta... por la "buena", con engaños, o por la mala, con violencia.

Las etapas históricas que marcan cambios trascendentales en la historia de un país han surgido de manera espontánea o al menos no han sido vistas como tales sino pasado el tiempo, cuando la historia juzga y analiza los cambios. Esta Cuarta Transformación, a diferencia de las tres primeras, es anunciada por su impulsor e inspirador. Impulsor porque es quien la enuncia e inspirador porque infunde en el pueblo la convicción de lograrla. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno marcaría el fin de la larga noche del neoliberalismo y de la corrupción que sumieron a México en una profunda y dolorosa crisis, para establecer el bienestar y la justicia social. Y en ello trabajó durante los 5 años 9 meses de su gobierno, pero lo hizo bajo un plan claramente delineado que llevó a cabo puntualmente a pesar de la pandemina de la que aún se viven secuelas económicas y de todo tipo.

AMLO estableció el combate a la corrupción como causa raíz, porque la crisis de México no era solo económica sino que se originó principalmente por la corrupción pública y privada que predominó durante el período neoliberal. Así, su objetivos fueron convertir la honestidad y la fraternidad en una forma de vida y de gobierno, es decir, fin de los privilegios fiscales, el combate al "huachicoleo" (robo de combustible) y la austeridad republicana, fueron los "enemigos" a combatir.

El presidente López Obrador ha sostenido que el modelo neoliberal falló al favorecer a una minoría (la oligarquía) y al aplicar políticas que generaron pobreza y desigualdad. Por ello, se trazó el objetivo de implementar un Estado de Bienestar mediante la austeridad y el combate al derroche gubernamental. La consigna: No puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

En lugar de concentrarse en el crecimiento del PIB, centró los esfuerzos de su gobierno en dar prioridad a los pobres haciendo del Humanismo Mexicano su eje rector, de tal forma que el enfoque económico y social debía regirse por el humanismo y la justicia social invirtiendo la pirámide de prioridades.

El objetivo primordial entonces de la 4T es Por el bien de todos, primero los pobres. Esto se ha materializado a través de la elevación del salario mínimo y la implementación de programas sociales directos, establecidos en la Constitución, como la pensión para adultos mayores, pensión para personas discapacitadas y las becas para estudiantes, entre otros muchos programas. El resultado más visible y contundente: 13.8 millones de mexicanos salieron de la pobreza.

Otro de los objetivos anunciados y llevados a la práctica por AMLO fue la recuperación de la Soberanía Nacional: el neoliberalismo había entregado activos estratégicos de la nación a intereses privados y extranjeros (la estructura social del país estaba prácticamente desmantelada y el pacto social estaba roto), mismos que los gobiernos de la 4T han ido recuperando a través de las reformas a la constitución y medidas como el rescate de PEMEX, compra y construcción de refinerías, etc. Porque entre los objetivos también estaba recuperar la autosuficiencia energética y alimentaria; esto también incluía el fortalecimiento de empresas estatales como PEMEX y CFE, y la inversión en grandes proyectos de infraestructura que se llevaron a cabo durante su mandato contra el viento de las críticas y la marea de amparos judiciales.

En resumen, para AMLO, la Cuarta Transformación significa un cambio de régimen pacífico que busca refundar el Estado mexicano al desterrar la corrupción (en este régimen se combate de arriba hacia abajo y no hay impunidad), poner fin al modelo neoliberal y usar los recursos públicos para garantizar la justicia y el bienestar social (otro hecho fehaciente realizado por la 4T), siguiendo el espíritu de los héroes y las causas de las tres transformaciones históricas anteriores (humanismo mexicano).

Así como la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana cambiaron profundamente la estructura política, económica y social del país, así también la cuarta transformación busca remover las estructuras viejas y podridas de la política, cambiar de raíz la economía y sus prioridades, y construir una sociedad verdaderamente democrática, participativa y solidaria todo ello enfocado desde el Humanismo Mexicano. Por todo esto y la evidencia de la efectividad de las acciones tomadas por el gobierno de López Obrador, el cambio de régimen anunciado es un hecho y la cuarta transformación está en vías de su consolidación.

El proceso de la 4T está en desarrollo, y este segundo piso busca avanzar en este Proyecto de Nación, de ahí la gran importancia de comprender bien que, en el  proceso, enfrentamos a poderosas fuerzas vivas, poderes fácticos que no se resignan a perder sus privilegios, que utilizarán todas sus artimañas y las bajezas que se requieran para impedir el avance y consolidación de esta 4T. De todo esto se trata cuando se habla de que estamos haciendo historia, se es protagonista de este cambio histórico en la medida en que se cobra conciencia de ello y se actúa en consecuencia. De otra suerte, se es simplemente arrastrado por la corriente.

Hacia la utopía se camina siempre, quedarse inactivo es sucumbir, es ser rebasado por esos poderes que están lejos de desaparecer: falta mucho por hacer y nos corresponde a todos aportar a esta Transformación. Por cierto, la revolución de conciencias es un ejercicio constante, un paradigma ético que nos debe acompañar en este trayecto.
10/23/2025 09:59:00 a. m.

La Cuarta Transformación debe terminar

 Por Jorge G.

Octubre 20, 2025


La 4a Transformación de la vida pública es, junto con la Independencia, Reforma y Revolución, uno de los procesos que han ido configurando, a través de los siglos, la nación mexicana.

Estos procesos de cambio tienen una determinada duración y aunque pueden ser discutidos su inicio y termino, no son indefinidos en el tiempo.

Tomemos al movimiento de independencia  por ejemplo, conmemoramos el 15 de septiembre como la fecha de su inicio con el levantamiento de Dolores, aunque su génesis podría remontarse hasta el siglo XVIII, y consideramos que la revolución de independencia concluyó con la entrada del ejército Trigarante a la ciudad de México; entonces tenemos una definición temporal del proceso. Es decir, el proceso concluyó y dio paso al surgimiento de la nación independiente.

Lo mismo ocurrió con la revolución y la reforma, son procesos de mediana duración que con su  conclusión nos permiten reconocer  la nueva configuración del Estado Mexicano.

Así, el movimiento de regeneración nacional que da origen al proceso de la cuarta transformación inicia con el desafuero del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, lo anterior queda sujeto a discusión, pero las preguntas son ¿cuándo termina este proceso? y  ¿cuáles son sus consecuencias?

Si damos por hecho que la cuarta transformación implica la ruptura con el régimen post revolucionario y el surgimiento de un nuevo régimen, entonces sería de lógico pensar que en tanto permanezcan instituciones heredadas del viejo régimen no habrá concluido el proceso de transformación.

No basta con una mayoría en el Congreso, se deben de corregir deformaciones en la vida democrática producto del régimen prianista. No basta que la elección del poder judicial sea un derecho, es  necesario que el Pueblo lo ejerza.
No basta que la gratuidad de la educación sea un derecho constitucional, tenemos que rescatar a las universidades públicas de las manos del conservadurismo.

Cuando el nuevo régimen sea una realidad en todos los ámbitos, el proceso habrá concluido y dará paso al régimen del humanismo mexicano.

La cuarta transformación debe terminar y en ello debemos centrar la lucha.

Creo que sería un error creer que ya triunfamos y el viejo régimen quedó sepultado. No olvidemos que "estamos haciendo historia"... no fue sólo un lema de campaña.
10/08/2025 05:42:00 p. m.

Año 7 DA

Pedimos Lealtad al Proyecto de Transformación porque el pueblo nos eligió para eso, para llevar a cabo un proyecto de transformación, para acabar con la corrupción, para acabar con los abusos, para llevar a cabo un gobierno austero, sobrio, para hacer justicia: ser fiel al Pueblo.

Andrés Manuel López Obrador

Por Jorge G.

Octubre 7, 2025


Para los adversarios políticos y enemigos de la transformación, y muchos de los simpatizantes, no ha quedado claro que el proceso de regeneración es mucho más que un partido político, unos personajes incómodos incrustados en diferentes niveles de gobierno o la opinión de los que ostentan al menor pretexto, y sin el también, su pureza ideológica.

No es extraño, es difícil entender un proceso de transformación de mediana duración sin caer presa de los análisis coyunturales que siempre están atrapados entre la inmediatez y la superficialidad.

Este proceso que estamos viviendo no empezó en 2006, tiene raíces más profundas, pero es después del fraude que impuso a fecal cuando diferentes caminos se unen para iniciar el de la Cuarta T
ransformación.

Y desde aquellos tempranos tiempos del inicio de la cuarta transformación, la reacción trató de descalificar al liderazgo mediante la imposición de adjetivos que no por estúpidos eran menos denigrantes y vale recordar aquel de "mesías tropical".

Qué difícil en el séptimo año de la asunción de AMLO debe de ser para la oposición constatar que si no mesías, Andrés Manuel era, al menos, un profeta cuando anunció "quien viene detrás de mi es más izquierda, yo soy fresa".  Claudia Sheinbaum ha sorprendido a propios y extraños, solo el que no quiere ver es incapaz de reconocer el gran liderazgo que la PresidentA ha logrado consolidar. Pero que nadie se confunda, ese liderazgo no es algo que surgió de manera espontánea, es producto de un callado como constante trabajo.

La vieja clase política, tan acostumbrada a la productiva (para el PRIAN) reinvención del país, es incapaz de comprender la contiuidad del proceso de transformación y, tal vez por ello, siguen viendo la huella de Andrés Manuel López Obrador en cada acto de gobierno.

No nos equivocamos los que afirmamos que la 4a Transformación, el humanismo mexicano, sería objeto de atención y ejemplo para América Latina y para el mundo.

Nosotros extrañamos a AMLO y disfrutamos su legado, ellos no han podido vivir su duelo y se aferran a la imaginaria presencia permanente de aquel que fundó una nueva era.

Mucho hay que analizar sobre el primer año del segundo gobierno de la transformación, pero es un buen principio entender que no es el origen, es el séptimo año después de amlo.
8/25/2025 01:32:00 p. m.

No perder de vista el bosque...

 

Por Jorge G.

24 Agosto, 2025

En el propedéutico para la cuarta transformación de la vida pública, del año  2006  al 2018, se nos dijo en múltiples ocasiones que sólo el pueblo puede salvar al pueblo. Esta sencilla frase no es retórica, pero para que el pueblo logre salvarse hace falta mucho más que entusiasmo y buena voluntad.

La principal herramienta del movimiento de regeneración es la revolución de las conciencias, es lograr que cada vez más personas abran ojos, oídos y boca.

Y si bien en lo que respecta al ámbito político es innegable el avance del poder  popular, el triunfo electoral en 2024 es prueba de ello, es en otros ámbitos donde no hemos podido lograr ese despertar.

Setenta años de corrupción prianista, treinta y séis años de neoliberalismo y doce de guerra fecalista dejaron honda huella en la sociedad: se normalizó la corrupción dentro y fuera del gobierno, se pervirtió la escala de valores, se impuso la visión e intereses individualistas sobre los comunitarios y se naturalizó la violencia propia de la guerra.

La regeneración de la vida pública, si queremos que la cuarta transformación se consolide, debe impulsar el renacer cultural de la sociedad; hay que estigmatizar la corrupción, reconstruir el tejido social y desterrar la apología de la violencia que brota de la narcocultura.

Es por todo lo anterior que las iniciativas del segundo gobierno de la transformación, el segundo piso, deben ser ponderadas en su justa dimensión.

México canta por paz y contra las adicciones y México Imparable son dos iniciativas de carácter cultural que no están recibiendo la atención que merecen. Nadie espera que los medios corporativos presten atención al renacer cultural pero es lamentable que en las redes sociales los simpatizantes del movimiento estén más ocupados peleando espacios en los medios públicos o en las embajadas. No es que se reste importancia a estos temas, pero es indispensable difundir las acciones del gobierno que buscan revertir la degradación social.

Y como diría el maestro AMLO: lo repito para que se entienda: la lucha no es por cargos.

7/25/2025 04:12:00 p. m.

Como agua para chocolate o toma chocolate...

 Por Jorge G.

La oposición moralmente derrotada no ha sabido reorganizarse para presentar una alternativa al proyecto de Nación impulsado por el movimiento de regeneración nacional y el partido morena, cabe recordar la participación de la PresidentA en la elaboración de la primera versión de nuestro proyecto.

Las incapacidades de la oposición y la revolución de las conciencias lograron algo que parecía, estructuralmente, imposible: que el movimiento de regeneración nacional ganara la mayoría legislativa en las elecciones de 2024 además de construir la mayoría calificada necesaria para avanzar en la implementación de las reformas que la 4ta transformación necesita: el imposible Plan C.

Ante la incapacidad de la reacción para reconstruirse en un partido político viable, no les queda más recurso que la mentira y la manipulación para tratar de desprestigiar al movimiento, al partido y al Gobierno de la República.

Así, la frase "abrazos, no balazos" fue convertida en la descripción de la política de gobierno de AMLO para combatir la inseguridad. Lo que era un simple enunciado ideológico fue presentado por la oposición y medios afines como una estrategia que abrazaba a los delincuentes.

Y podríamos seguir recordando múltiples intentos de desprestigio.

Lo que parecía poco probable, la derecha no deja de sorprendernos, es que enloquecieran con el chocolate del bienestar. En este caso no se trata solo de la manipulación y desinformación, queda demostrada la profunda ignorancia sobre México y sus habitantes.

Desde: "la PresidentA anuncia chocolates y no se ocupa de lo importante" y "también tiene azúcar' hasta "lo crearon para beneficiar a los hijos de AMLO", son los "argumentos" para menospreciar esta gran iniciativa.

Pero, ¿qué hay detrás del Chocolate del Bienestar?
  • Empleos para los campesinos productores
  • Reforestación con especie nativa
  • Empleos para la producción del chocolate, distribución y venta.
  • Revaloración de la identidad gastronómica de México
  • Beneficios a la salud ya que el chocolate con alto contenido de cacao puede disminuir la presión arterial y mejorar la función endotelial, lo cual reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, los daños a la salud por el contenido de azúcar dependen del exceso en su consumo.

Unas de las consecuencias del neoliberalismo fue la imposición de hábitos de consumo ajenos a nuestra cultura y la adulteración llegó al punto que en muchos hogares se "alimenta" a los niños con nesquik o chocolate abuelita, ambas marcas propiedad de la transnacional Nestle.
Existen varias marcas nacionales que ofrecen productos de calidad que merecen ser apoyados y el chocolate del bienestar se suma a la lista, para todos hay espacio y como consumidores nos queda la responsabilidad de elegir de manera informada lo que compramos.

Si a pesar de todo alguien decide libremente, puede seguir consumiendo las marcas conocidas con su exceso de todo, pero se estará privando de la experiencia inigualable de consumir un buen chocolate.

Y sí, a mi me "enloquece" el chocolate, pero lo de la oposición va más allá de la locura...


7/25/2025 03:49:00 p. m.

Formación política vs excesos politiqueros

 Por Jorge G.

Pues sí, uno de los mayores cambios que trajo la cuarta transformación fue la politización de amplios sectores de la sociedad que antes rechazaban cualquier involucramiento con la política. O acaso debemos decir que la revolución de las conciencias trajo como consecuencia la cuarta transformación y la politización del Pueblo.


Como sea, estamos presenciando la irrupción de un nuevo personaje en el debate público, el Pueblo, que ahora opina acerca de acontecimientos que anteriormente eran tema de conversación sólo para la "clase política."

Si la intervención de este nuevo actor es particularmente visible en las redes sociales no es fenómeno exclusivo de ellas, ahora es posible escuchar con mayor frecuencia diálogos sobre el ejercicio de gobierno o escándalos políticos en las escuelas, calles y mercados.

Lo anterior, si bien puede considerarse positivo ya que implica mayor intervención de la gente en la vida publica, también es cierto que todavía es considerable la influencia de los medios corporativos de información en la formación del criterio sobre temas de interés general. Es necesario, para contrarrestar las distorsiones, que la formación política no se detenga, ya sea desde los partidos políticos de izquierda, organizaciones progresistas o colectivos ciudadanos.

Otra consecuencia de la mayor politización de la sociedad y la mayor "observancia" sobre los personajes de la vida pública es la conversión de muchos, particularmente en redes sociales, en agentes del ministerio público o jueces que ante el menor indicio no tardan en emitir juicios condenatorios y si se trata de adversarios políticos qué mejor.

No se trata de defender a nadie, se trata de dejar que las instancias correspondientes hagan su trabajo y determinen responsabilidades y sanciones. Todo con la mayor transparencia y bajo el escrutinio de la sociedad. Fomentar el linchamiento mediático por venganza o discrepancias ideológicas al interior del movimiento de regeneración sólo enrarece el ambiente y beneficia a la reacción. Que el funcionario que haya cometido delitos, sea sancionado y el que haya ejercido su cargo de manera ineficiente o irresponsable que asuma la responsabilidad política pero sin cacería de brujas.

No debemos perder de vista que uno de los más importantes objetivos del movimiento de regeneración nacional es la dignificación de la política pero ello debe hacerse sin politiquería, o sólo estaríamos cambiando para que todo siga igual.
5/27/2025 03:03:00 p. m.

Los "Acordeones"

 

Estos acordeones no tocan, pero marcan un hito más en la Revolución de las Conciencias

Hasardevi

Mayo 27, 2025

Por Jorge G.

La elección judicial que llevaremos a cabo en la jornada electoral del próximo 1 de junio presentaba grandes desafíos, desde el vacío informativo hasta la excesiva normatividad del INE.

Si bien es cierto que ya en ocasiones previas fueron varias las trampas que hubo de sortear, en esta ocasión hay un desafío sin precedentes. Ante la ausencia de las campañas tradicionales, ausencia deseada en otras circunstancias, quedó en los ciudadanos la responsabilidad de conocer a los candidatos a ocupar un cargo en el poder judicial, desde ministros de la suprema corte de justicia hasta los jueces de distrito.

Aunque la búsqueda de informacion sobre los perfiles de los aspirantes se volvía en ocasiones la búsqueda de la aguja en el pajar, había que dedicarse a ello; pero sólo era el principio. 
Seleccionados los candidatos que cada quien consideró los más aptos, con inherente alto riesgo de equivocarse, había que hacer práctica la información obtenida.

Y apareció para rescatarnos, como en otros momentos de nuestras vidas, el acordeón como medio práctico para llevar la lista de candidatos hasta la casilla de votación sin grandes dificultades.

A días de que empezaron a circular en las redes sociales múltiples acordeones, se multiplicaron también las críticas de unos y otros, de la derecha indigna y la izquierda buenaondita.

Es cierto que surgieron acordeones hechos para confundir a los votantes, colando en ellos a representantes de la derecha o acordeones de famositos hechos para inducir el voto en favor de candidatos que tuvieron el poder de convicción necesario para seducir a los líderes de opinión del siglo XXI, léase youtubers.

Pero también hay acordeones elaborados, en lo individual o en colectivo, por ciudadanos que trabajaron en sus listados con la única intención de seguir contribuyendo a la regeneración nacional.

La derecha -no sorprende- ha descalificado los acordeones insinuando que son producto de los intereses de grupos políticos y, algunos en la izquierda intelectual, no entienden el trabajo colectivo que los acordeones representan y el gran avance que en la construcción de la democracia participativa hemos tenido a partir de estos actos comunitarios.

Seguimos aprendiendo a ejercer la democracia y la elección del poder judicial y los acordeones han sido una gran lección.

Todos a votar el 1 de junio.
5/09/2025 08:05:00 p. m.

Los Guardianes

Por Jorge G.

Mayo 9, 2025


Han transcurrido apenas ocho meses del segundo gobierno de la 4ta transformación, el segundo piso es como lo designó la PresidentA, y no dejan de ocurrir cosas que eran previsibles; la guerra sucia contra el nuevo gobierno no tiene nada que envidiarle a la cual estuvo sometido el presidente López Obrador y su gobierno. Sí existe un añanido, esta nueva etapa de la guerra sucia viene con su enorme dosis de misoginia.

Pero algo que no se esperaba, tal vez no con la enjundia con que se hicieron presentes, es el surgimiento de los guardianes de la pureza.

Y no se trata de menospreciar la importancia de salvaguardar los principios del movimiento pero la actitud que asumen algunos personajes ante decisiones difíciles de entender, hace pensar que su interés es ajeno al buen desempeño de la transformación.

Los guardianes de la pureza ideológica del movimiento y del gobierno, aunque en el gobierno no debería haber pureza ideológica sino honestidad y compromiso con los programas de gobierno, están atentos a cualquier designación de funcionarios públicos que no se ajuste a sus parámetros para llamar, como ya lo hacen desde ahora, al voto de castigo en 2027 por supuestas traiciones al movimiento.

Y aquí no importa si se trata de un cargo en la televisión pública del Estado o en un organismo descentralizado de la Ciudad de México, las descalificaciones, con lenguaje propio de los odiadores, siempre alcanzan a la PresidentA.

Pero mientras los guardianes de la pureza están ocupados cazando chapulines o evidenciando a impresentables, a ras de tierra ocurren situaciones que son más peligrosas para la continuidad de la cuarta transformación; basta salir a las calles y platicar con gente de a pie para darse cuenta de la enorme influencia que tienen todavía los medios de información en amplios sectores de la sociedad.

Es cierto que el pueblo mexicano está muy atento al acontecer político pero si no dispone de los medios necesarios para identificar las noticias falsas y la manipulación informativa, su posición ideológica es muy vulnerable todavía.

"Claudia quiere prohibir la libertad de expresión", "la elección de jueces es una farsa" , "no podemos votar por los que no conocemos" , "van a meter a AMLO a la cárcel", "la pensión es un derecho, no se la debo a nadie", son frases que se pueden escuchar fácilmente en las calles durante estos días.

Es la pobre convicción la que, influida por los medios, representa un mayor riesgo para la transformación, al menos en el plano electoral.

Los beneficiarios de los programas sociales que no han sido alcanzados por la revolución de las conciencias no dudarían en votar otra vez por el pri si les prometen más, parece que han olvidado que nunca les cumplió.

Los guardianes de la ideogia serían mas útiles a la transformación formando sus comités de base o utilizando el alcance de sus redes sociales para ser instrumentos de formación política... Claro, a menos que fueran otros sus intereses.

Y que quede claro que no es en contra de la crítica; es en contra de la crítica visceral y oportunista.
3/20/2025 06:26:00 p. m.

Opinar y/o Comunicar


Yo creo que nos sobran opinadores y nos faltan verdaderos comunicadores.

Por Jorge G

La abundancia de opinadores es consecuencia del fenómeno mediático que representa la figura de Andrés M anuel López Obrador.Algunos se dieron cuenta muy temprano que era redituable hablar de él; con el tiempo, hablar bien se convirtió en buena apuesta y brotaron como hongos los comunicadores afines al movimiento. No descalifico la conversión cuando hubo convencimiento de por medio pero cuando sabemos que algunos no eran sólo detractores sino que fomentaban el odio, hoy no puedo creerles.

Creo que hay algo común en todos los comunicadores: una búsqueda de fama y persecución de "likes" que se transforman en beneficios materiales. A veces me resulta repugnante ver las portadas de muchos medios "alternativos" que no le piden nada a la peor portada del "Alarma".

Y hablando de alternativos e independientes, muchos de los medios que utilizan Internet para la difusión de sus notas. no lo son tanto.
Basta escarbar un poco para enterarse que algunos de ellos tienen en su consejo de administración a "empresarios" priístas.

Otros, se venden como medios "ciudadanos" y para ellos sumaron a su equipo a tuiteros famosillos pero de muy cuestionable capacidad de análisis y comunicación.
Desafortunadamente la experiencia con la Sra. "mártir del periodismo" (Aristegui), no caló lo suficiente y muchos siguen subiendo al pedestal a cualquier comunicador(a) que parezca gracioso o irreverente.
Pero no veo que no utilice la información como mercancía y no nos diga "si te gustó, dale like"

Insisto en lo que he dicho hace mucho, necesitamos ser todos el medio y dejar atrás a los intermediarios.
Urgen medios verdaderamente ciudadanos surgidos desde abajo, sin afanes de lucro y con verdadero espíritu comunitario.